• NOSOTROS
  • PROPUESTA ViSO
  • CONTACTO
  • GALERIA
  • NOTICIAS
  • BLOG
    • Jornada VISO
  • Más
    • NOSOTROS
    • PROPUESTA ViSO
    • CONTACTO
    • GALERIA
    • NOTICIAS
    • BLOG
      • Jornada VISO
  • NOSOTROS
  • PROPUESTA ViSO
  • CONTACTO
  • GALERIA
  • NOTICIAS
  • BLOG
    • Jornada VISO
visogrupo

¿En qué estamos trabajando?

 La falta de acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los retos sociales más relevantes de los últimos años. De las distintas sesiones del Grupo de Trabajo de Vivienda Social (ViSO) y de la experiencia de sus miembros, se desprende que existe un fuerte acuerdo sobre el diagnóstico de la situación mencionada anteriormente. 

 

El presente documento tiene como objetivo responder a la creciente necesidad de repensar las políticas de vivienda pública en un contexto de desigualdad social y limitación de recursos

Regístrate para recibir el documento oficial descargado:

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y aplican las Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.

Dossier de prensa: Claves y propuestas

Este material está diseñado para facilitar la comprensión y difusión de las ideas presentadas en el documento, brindando a medios, profesionales y actores del sector una herramienta útil para el análisis y el debate. 

Descargar PDF

DESTACADOS

Proporcionar una vivienda a una familia sin la expectativa de que su situación mejore es un doble fracaso: social, ya que estaremos aceptando que la reinserción social no es posible, y, por otro lado, por el inasumible coste económico de proporcionar una vivienda a perpetuidad a cada familia. 

La vivienda debe ser un recurso accesible a quienes lo necesiten en el momento oportuno y, por tanto, eficaz. 

Junto con las políticas de acceso a la vivienda, debe promoverse decididamente la lucha contra la exclusión y, por tanto, la transición hacia situaciones de integración sociolaboral. 

Una política de vivienda social y asequible debe tener como objetivo satisfacer una necesidad de las personas más vulnerables con la intención de transformar su situación socioeconómica y generar así una vía hacia la plena integración social. 

Según datos de Eurostat, el porcentaje de viviendas sociales en España se sitúa actualmente en el 2,5% del parque de viviendas. 


Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar